¡Saludos a toda la familia SUCESO, hoy nos estrenamos con el blog, qué ganas! Como no podía ser de otra manera, vamos a dedicar este primer artículo a hacer un pequeño homenaje general a la artesanía y a sus protagonistas.
Para ello, vamos a empezar por el principio: ¿qué es la artesanía? y ¿qué labor tiene un artesano? Pueden parecer dos preguntas fáciles de responder, pero la realidad es que cuando empiezas a buscar y a informarte, descubres un mundo nuevo lleno de historia, cultura, tradición y lo más importante, humanidad.
La palabra artesanía viene de la unión de las palabras latinas “artis manus”, lo que significa: arte con las manos. Es conocido que desde la prehistoria, este arte se ha ido realizando y a la vez desarrollando hasta llegar a la actualidad. Sin duda, uno de los oficios más antiguos del mundo. Además, la artesanía a diferencia de muchos otros oficios, va mucho más allá, ya que no solo se trata de realizar un trabajo, terminarlo lo antes posible, facturar y pasar al siguiente; se trata de una herencia cultural que los artesanos transmiten a la sociedad, entregándonos sus conocimientos, experiencias, y pasión a través de objetos y creaciones milenarias y únicas.
Mujer tzotzil de Zinacantán, Chiapas tejiendo un rebozo en telar de cintura con hilos de algodón.
Organización civil sin fines de lucro "El Camino de los Altos".
Foto de @anadelcamino
La artesanía también es belleza, cargada de tradición, esfuerzo y en definitiva una historia explicada en forma de objeto artesanal. Como bien define el premio Nobel de literatura en 1990, Octavio Paz:
“Hecho con las manos, el objeto artesanal guarda impresas, real o metafóricamente, las huellas digitales del que lo hizo. Esas huellas son una señal: la cicatriz casi borrada que conmemora la fraternidad original de los hombres. Hecho por las manos, el objeto artesanal está hecho para las manos: no sólo lo podemos ver sino que lo podemos palpar. A la obra de arte la vemos pero no la tocamos”.
En definitiva, la artesanía y en concreto el objeto artesanal, nos acercan a las raíces de quién lo hizo, nos cuenta una historia única, desde un punto de vista muy personal y cercano.
Ahora que ya conocemos un poquito más lo mucho que puede llegar a significar la artesanía, nos falta por ver qué hay detrás, quién es el verdadero protagonista y creador de ese objeto artesanal con una historia tan particular. ¡Conozcamos al artesano!
Según la Real Academia Española, un artesano es:
- adj. Perteneciente o relativo a la artesanía.
- m. y f. Persona que ejercita un arte u oficio meramente mecánico. Modernamente para referirse a quien hace por su cuenta objetos de uso doméstico imprimiéndoles un sello personal o diferencial.
Aparentemente y como definición genérica, podría encajarle perfectamente a alguien desconocedor del sector y sobre todo de la labor real de un artesano.
Detalle de unas manos bordado una blusa de Santa María Tlahuitoltepec Mixe, Oaxaca.
Bordado a mano con máquina de coser con la técnica de cadenilla.
Foto de @anadelcamino
En SUCESO, nos gusta llegar al origen y somos fieles a todo lo auténtico y de calidad. Por eso, queremos destacar el verdadero trabajo del artesano y adquirimos el compromiso de dar voz a sus testimonios y a mostrar sus obras con la intención de dar a conocer la parte más humana y real del oficio. El artesano es quien ha heredado una cultura, una tradición continuada a lo largo de los años, una técnica precisa y totalmente artesanal, una manera de ser o en definitiva una manera de vivir. Pero no solo eso, un artesano no solo lo hereda, sino que lo aprende y lo practica y, además, es capaz de transmitirlo con sus propias manos en forma de objeto artesanal. En realidad, si te paras a pensarlo, parece increíble que alguien sea capaz de transmitir una historia tan íntima con sus propias manos y a través de un objeto.
En ese sentido, debemos reconocer la gran labor de este sector y también el enorme mérito de todos sus autores. Es por eso que nosotros apoyamos e invitamos a que todos apostemos por el comercio justo en la artesanía. Que evitemos caer en el mundo del regateo con productos de calidad, hechos a mano, con técnicas ancestrales y a los que se les dedica una gran tiempo y desempeño.
Alberta Mateo, alfarera zapoteca de la cooperativa "Mujeres del barro rojo" sosteniendo un comal hecho a mano con barro rojo.
San Marcos Tlapazola, Oaxaca
Foto de @anadelcamino
¡Esperamos que el tema de hoy os haya gustado! Para SUCESO la artesanía es un arte, son historias hechas objetos, unos objetos imperfectos y por eso más reales, es esmero y pasión, en definitiva, es una herencia y a la vez un aprendizaje de cultura, tradiciones y modales de un valor prácticamente incalculable.
Mujer nahua bordando a mano una cinta para una blusa.
Cuetzalan, sierra del norte de Puebla.
Foto de @anadelcamino
Nos vemos en nuestra siguiente publicación, ¡gracias por estar ahí! Y recuerda, si te ha gustado, ¡no olvides recomendarnos!