Marcas
Variopinto
Historia
Mónica Moreno, diseñadora industrial, fundó Variopinto en 2018 con una inquietud en conocer más sobre técnicas textiles tradicionales y el interés de generar empleo entre todos los que hoy son parte de la marca. En 2018 estuvo colaborando con un taller familiar en Mitla, Oaxaca, que se dedica a la fabricación de telas en telar de pedal. Debido a la necesidad de tener un empleo y a la curiosidad de explorar más el mundo del textil artesanal, se decidió a iniciar una pequeña producción de piezas a finales de ese mismo año.
En 2019, comenzó a colaborar también con un taller de telar de pedal mucho más grande en Chiapas; el cual nació para generar empleo dentro de una comunidad en Larrainzar, ya que su única manera de subsistir era buscando empleo fuera de la comunidad, lo que implicaba recorrer largas distancias.
Variopinto nace desde un enfoque social sin dejar de lado lo estético. Crean piezas atemporales con diseños sobrios, cortes inspirados en su mayoría en indumentaria tradicional, de poco o cero desperdicio y alto cuidado en los detalles. Los estudios de Mónica en Diseño Industrial han sido un cimiento importante, tanto en el diseño como en la forma de ejecutar cada producción. Consciente de que los procesos manuales no se pueden controlar en su totalidad, siempre está en busca de minimizar las variaciones que se puedan presentar; además de trabajar de la mano con todos sus colaboradores para lograr una vida laboral óptima para cada uno de ellos y a la vez piezas de calidad para los consumidores.

Diseñadora Industrial
Mónica Moreno
Artesanos
Colaboran con dos talleres de artesanos:
El primero se encuentra en Mitla, Oaxaca y está integrado por 4 artesanos.
El segundo taller está en Larráinzar, Chiapas y este cuenta con 45 tejedores.
Además están los talleres de confección, uno está en la ciudad de Oaxaca, integrado por 3 personas y el otro en San Cristóbal de las Casas, Chiapas integrado por 6 personas.

Material

Tiempos de producción
Depende mucho del diseño y las cantidades a realizar. El tiempo de preparación del telar, toma de 5 a 7 días. En cuanto al tejido, pueden salir de 4 a 10 piezas por día, dependiendo (medida y diseño). Además, respeto al tiempo de la confección, hay que tener en cuenta que al ser lienzos tejidos en telar de pedal, son muy vulnerables a la manipulación y hay que trabajarlos con cuidado y calma.

Acciones medioambientales
